
El verano siempre está lleno de lecturas, en la Biblioteca hemos preparado cuatro para que disfrutes.

El maestro de la novela histórica, Chufo Llorens, nos vuelve a conquistar con su nueva novela: La vida que nos espera. España en los años 70 conquistaba la libertad y un nuevo horizonte social, la vida de Mariana Casanovas es un reflejo de esta nueva coyuntura, su personaje se debate entre empezar de cero o seguir atada a un matrimonio roto. Decidirá tomar medidas extremas y drásticas para salvar su vida y la de sus hijos.

Óscar Soto Colás no invita con su obra Rojo Veneciano a seguir los pasos artísticos y viajeros de Juana de Castro una mujer nacida en 1620 en Valladolid. Juana se enfrentará a su destino a través de su arte, la pintura. Conoceremos el Madrid de los Austrias, la Venecia de los Dogos y el austero Valladolid de la época. Apoyada por el ilustre pintor Diego Velázquez consigue hacerse un hueco en la corte y en ciertas esferas artísticas. El rojo veneciano creado por Tiziano será su color de rebeldía.

Conocíamos a la escritora argentina Dolores Reyes gracias a su anterior novela titulada Cometierra. Su esperada nueva novela, Miseria, aúna lo mejor de las novelas fantásticas, pasado por el tamiz del realismo mágico, y una nueva lectura de las novelas policíacas.
Miseria se puede leer como una novela de aventuras, pero también como una novela de intriga es onírica, sincera y brutal. Pero sobre todo es una denuncia sobre las desapariciones de mujeres, la violencia machista y la pobreza, pero también es un canto a la amistad entre mujeres.

Ventisca, es la primera novela de Marie Vingtras, editada por la siempre recomendada Nórdica. Una novela de intriga en donde la acción está a merced de las inclemencias del tiempo (ventisca en Alaska). El tiempo apremia en la búsqueda del niño desaparecido, pero no así la prosa que se vuelve serena e intimista a merced de los personajes que van buscando al niño.